Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Volver

Tejidos técnicos para la protección solar

17/01/2018

¿Cómo funciona la protección solar?

La protección solar

La protección solar mediante cortinas o toldos, en combinación con superficies acristaladas, es la más efectiva en el control térmico y lumínico de los edificios.

El cristal es el material preferido actualmente por los arquitectos para favorecer la entrada de la luz natural, la vista hacia el exterior, el panorama y el bienestar de los empleados. Disfrutar de una protección solar adaptada, permite regular de forma óptima este aporte de luz natural.

El objetivo estratégico será mejorar y optimizar el rendimiento térmico de los edificios. Esto viene apoyado por la aparición de nuevas reglamentaciones sobre las emisiones de gas derivadas del efecto invernadero y recogidas en los acuerdos de Kyoto, como la EED (Directiva Europea de Eficiencia Energética) y el CTE (Código Técnico de Edificación).

Se trata de una protección dinámica ya que podemos dejar entrar el sol en invierno para calentar el interior o impedirlo en verano para bajar la temperatura, puede filtrar la entrada de luz y la visibilidad al exterior para crear mejores entornos de trabajo, u opacar por completo una estancia para dormir.

Mediante la motorización, la instalación de sensores (luz, viento, temperatura) y temporizadores dotamos a la protección solar de una inteligencia que multiplica su potencial.

Los tejidos screen Cortisa para estores exteriores o interiores son los aliados del cristal y de la fachada de doble capa, ya que protegen a la vez del calor y del deslumbramiento. Su composición a base de fibra de vidrio le otorga una transparencia excepcional y múltiples cualidades técnicas, así como una excelente resistencia mecánica y una perfecta estabilidad dimensional, incluso a las variaciones de temperatura.

Protección térmica

La norma EN 14501 define el factor solar total gtot (tejido + vidrio) como la propiedad más importante desde un punto de vista térmico. Se obtendrán mejores resultados con aplicaciones exteriores. En el interior, los mejores resultados se obtienen con un tejido claro, luminoso o reflectante.

Los índices térmicos

Transmisión solar (Ts): Proporción de radiación solar que atraviesa solamente el tejido. Un porcentaje bajo indica una buena reducción de la energía solar por el tejido.

Reflexión solar (Rs): Proporción de la radiación solar reflejada por el tejido. Un porcentaje elevado indica una buena reflexión de la energía solar por el tejido.

Absorción solar (As): Proporción de radiación solar absorbida por el tejido sólo. Un porcentaje bajo indica una baja absorción de la energía solar por parte del tejido.

Toda radiación solar es en parte transmitida, absorbida o reflejada por el tejido. La suma de las 3 es igual a 100.

Ts + Rs + As = 100% de la energía solar.

Factor solar total (gtot): Porcentaje de energía solar que penetrará efectivamente en la estancia a través del estor y del acristalamiento. Un valor bajo indica un rendimiento térmico eficaz.

Según un estudio*, una oficina expuesta a una temperatura de 25°C a 30°C tiene una pérdida del 2 % de productividad. Ésta puede alcanzar el 10 % más allá de los 30°C.

* en “Creating the productive workplace” – E & FN Spon. 2000

El factor solar determina el porcentaje de energía solar que entra en una habitación a través del estor y el acristalamiento. Se expresa mediante un índice de 0 a 1. Cuanto más cerca de 0 se encuentra un tejido, más eficaz resulta en términos de protección contra el calor.

Los estores exteriores ofrecen una mejor protección térmica que los interiores, ya que la radiación solar, parcialmente absorbida (As) por el tejido que se encuentra delante del cristal, es reflejada hacia el exterior.

Los colores oscuros protegen mejor contra el calor que los claros, ya que absorben antes la energía solar (Ts más baja). Por el contrario, los colores claros son más eficaces en interiores. Absorben menos calor (As más baja) y lo reflejan más (Rs) que los colores oscuros.

Los tejidos de protección solar limitan los fenómenos de efecto invernadero en una habitación. Según el color utilizado, estos tejidos presentan diversas ventajas:

  • Protección contra el calor.
  • Reducción hasta el 60 % o más del grado de climatización de un local, si se colocan en el exterior. Por tanto, favorecen el ahorro de energía.
  • Contribución a la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Utilizados en estores interiores, los tejidos permiten reducir de una cuarta a una tercera parte la necesidad de climatización.

Gracias a su efecto de pantalla “natural”, los estores equipados de tejidos Cortisa atenúan el efecto “brutal” de la climatización, mejorando así la sensación de comodidad térmica. Todas estas ventajas tiene una repercusión notable en los costes de funcionamiento de una instalación de climatización, siendo un buen complemento en este campo.

Protección lumínica

Variable, la luz natural constituye un factor importante de bienestar. Por lo tanto es conveniente gestionarla adecuadamente para evitar el deslumbramiento, fuente de fatiga ocular intensa, especialmente delante de las pantallas de ordenadores.

Al igual que el calor, la comodidad visual garantiza la eficacia de los empleados en el trabajo, y es objeto de reglamentaciones que fijan sus condiciones de trabajo*.

* Europa : artículo 16 párrafo 1 de la directiva 89/1/391/CEE.

La transparencia hacia el exterior proporciona sensaciones de equilibrio, bienestar y evita las de cerramiento y agobio. La protección solar ayuda a armonizar y reducir las distintas variaciones que tiene la luz natural, así como el deslumbramiento, y que influyen en el confort interior del habitáculo, equilibrando los efectos de la luz artificial (interior) de la natural (exterior) durante todas las horas del día.

Los índices ópticos

Openess factor (OF) o Coeficiente de apertura (Tvnn): Porcentaje de agujeros en un tejido. Según la norma europea, es considerado como independiente del color, pero para tejidos de una misma textura, debe medirse con el color más oscuro de la gama.

Transmisión visible (Tv o TL Transmisión luminosa – Tvnh): Porcentaje total de radiación luminosa en longitudes de onda entre 380 y 780 nm (nanómetros), denominada espectro visible, que pasa a través del tejido (iluminación total).

Reflexión luminosa visible (Rv o Rvnh): Porcentaje de radiación luminosa reflejado por el tejido.

Factor de transmisión difusa (Tdif): Correlación entre los dos parámetros precedentes: Tdif = Tv – OF. Esta parte difusa de la transmisión luminosa total se conoce como Tvndif para la noción de deslumbramiento y de reconocimiento de formas (contacto con el exterior / intimidad de noche). Un valor bajo indica un mejor confort visual. Tambien, el aporte de luz natural se conoce como Tvdifh . Esto permite evaluar el carácter difuminador de una tela. Un valor alto indica un máximo de luz natural a través del tejido. Tv = Tvnh = Tvnn + Tvndif

Factor de transmisión de los rayos ultravioletas (Tuv): Este factor indica el porcentaje de radiación ultravioleta de longitudes de onda entre 280 y 380 nm (nanometros) que atraviesa el tejido. La radiación UV acelera el envejecimiento natural. Todas las protecciones solares aseguran una protección relativa contra los rayos UV.

Diferentes parámetros permiten definir la óptima relación entre la protección solar deseada y el tejido adaptado :

  • Orientación del edificio
  • Situación geográfica
  • Estaciones

Todos estos elementos hacen variar el impacto directo de la radiación solar sobre el ventanal.

El tejido de protección solar permite controlar el nivel de luminosidad del ventanal (luz natural difundida en la habitación) y reducir los contrastes perturbadores claros / oscuros en el campo de visión. Según su color, un tejido de protección solar puede convertirse en fuente de luz si el sol le da directamente.

Un tejido oscuro ofrece un mejor control del deslumbramiento ya que difunde menos la luz.

La luz natural rige un determinado número de funciones endocrinas, regula el sueño y el equilibrio hídrico del cuerpo. Mejora las condiciones de trabajo.

La visión hacia el exterior, indispensable para conservar la noción del tiempo y del espacio, es esencial para el equilibrio psíquico. Reduce el estrés y contribuye a mejorar la productividad.

Siempre en función del lugar y la orientación del ventanal, los grados de transparencia de un tejido de protección se determinarán por su coeficiente de apertura (Co, OF) , su color, su textura y su proceso de fabricación. Dar preferencia a los colores oscuros favorece la transparencia.

Suscríbase a nuestra newsletter