Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Volver

Serge Ferrari propone un tejido para cada tipo de pérgola

08/02/2018

Serge Ferrari: un tejido para cada tipo de pérgola 

La pérgola es hoy en día la panacea que responde a un amplio espectro de necesidades en la protección de espacios, pero también para delimitarlos, obtener recintos complementarios y ampliar las superficies de actividad en hostelería y otros campos. Y evidentemente, en el uso privado para cubiertas de terrazas, cenadores o similares.

Las estructuras, sean de madera de pino o de nobles maderas tropicales, de aluminio lacado en múltiples colores o acabados ofrecen la tan deseada replicación del elemento por su condición de modular, o la confección a medida para el máximo aprovechamiento del espacio disponible, sin olvidar la personalización e imagen corporativa. Añadido a que este tipo de construcciones, por no ser permanentes, no suelen afectar al índice de edificabilidad cuando se instalan a ras de suelo, ni a la altura permitida y cuando se colocan en azoteas, las ventajas se multiplican. Motorizaciones, evacuación de aguas pluviales, etc. son complementos que acaban de cuadrar el círculo para obtener un elemento con una excelente relación entre coste y beneficio.

En cuanto a las cubiertas textiles, en primer lugar destaca la seguridad. En la actualidad es inconcebible que una pérgola, pensada para albergar personas, se confeccione usando materiales con deficientes grados de protección contra el fuego. Los materiales deben cumplir escrupulosamente con las normas y, en ausencia o ambigüedad de éstas, con el sentido común. Otros aspectos, de seguridad y medioambientales, como la ausencia de materiales químicos no autorizados, sin emisiones de compuestos orgánicos volátiles o la posibilidad de reciclaje, son de suma importancia para el correcto desarrollo de este tipo de equipamientos, tanto en la actualidad como a largo plazo.

A continuación queda elegir el material. Existen muy diversas soluciones que conferirán, cada una, sus propias ventajas al producto final. Los acabados de superficie, algunos con base a productos fluorados (PVDF), evitarán la suciedad y facilitarán la limpieza de los textiles.

Los microperforados son, sin duda, los materiales más adecuados para evitar el calor ya que actúan como un verdadero escudo térmico. Su aireación hace que no se forme una capa de aire caliente debajo del textil, dado que al pesar el aire caliente menos que el frío el primero tiende a subir y es evacuado por convección a través de las aberturas. Así se evita la sensación de calor en la capa cercana a la protección. Si además la pérgola cuenta con laterales cerrados, las ventajas de los screens se hacen más que evidentes, necesarias. Existen diferentes opciones combinables para obtener la mejor y más equilibrada solución en cada caso: Soltis 92 o Soltis 96 en los techos, Soltis 86 o Soltis 88 en los laterales, unicolor, combinaciones neutras o atrevidas, colores pastel o vivos, etc.

Los impermeables opacos, por ejemplo, son una solución que mejora las condiciones térmicas con respecto a las membranas translúcidas. Tomando como ejemplo Précontraint 702 S2, la versión blanca opaca tiene un factor solar un 40% inferior a la versión blanca translúcida (7,2 frente a 12,2). Aportan además el aspecto de limpieza, ya que no puede verse a través de la membrana si en la superficie exterior hay depósitos de hojas o cualquier otro tipo de suciedad.

Dentro de los impermeables translúcidos, también se puede distinguir entre aspectos y texturas variadas. Una solución muy apreciada es un símil de tejido microperforado (Soltis 96W), pero que añade la ventaja de la impermeabilidad por medio de una capa transparente en la parte posterior del screen. Otras texturas, con aspecto textil (Stam 6002), rayados clásicos (Stam 6002, Précontraint 572) o innovadoras combinaciones de tres colores variados (Précontraint 582), pigmentos sólidos con aspectos metalizados, satinados (Précontraint 502 Satin), que destacan por tener un aspecto menos plástico y con una garantía extraordinaria de 10 años, o bicolor (Stam 6002).

Suscríbase a nuestra newsletter